jueves, 28 de agosto de 2008

Lo que el Department for children, schools and families tiene que decir sobre la enseñanza de pasajes oscuros de la historia

Una noticia controversial reciente es que en el Reino Unido se va a enseñar de manera obligatoria la historia de la esclavitud. Como cualquiera que haya pasado 10 segundos con un británico educado puede deducir fácilmente, la esclavitud es uno de esos temas de los que sienten vergüenza. La participación que tuvieron los británicos en esa despreciable industria es algo de lo que no están particularmente orgullosos. Lo comentan en el artículo All pupils to learn about slavery de la BBC del 26 de agosto.

El Department for Children, Schools and Families considera que es necesario que se enseñe sobre este oscuro pasaje de su historia, de tal manera que los niños no estén desinformados al respecto y puedan comprender mejor el presente. Consideran que si no se enseña, no hay forma de realmente comprender a su país hoy en día.

Y tiene sentido. Después de todo, cualquier ignorante ha escuchado esa frase acerca de lo importante que es saber historia. De lo contrario, estamos condenados a repetirla.


Esto me hizo recordar a un momento del Indabas del año pasado. En un momento en el cual un dirigente hizo mención a uno de los típicos atropellos de nuestro jefe scout nacional anterior-anterior, saltó gente a decir que deberíamos superar esa etapa de la ASP y olvidarla. Y que no nos quedemos varados en el pasado.

Olvidarla, ni más ni menos, fue la propuesta. En ese momento varios dijimos que bajo ninguna circunstancia, porque, pues, si no la conocemos, corremos el riesgo de repetirla. Y sucesos recientes me llevan a pensar que esa probabilidad es cada vez mayor. Lamentablemente.

No hay comentarios: