La tercera razón para sentirse indignado, según su columna, es la siguiente:
Tercero: Porque nos enteramos de que Protransporte ya no da más: no fueron suficiente los permanentes cambios en el equipo gerencial ni tampoco los ajustes en el directorio. La realidad es que gran parte de los procesos están retrasados y han generado una falta de sincronización indispensable para optimizar costos en procesos complejos.Me parece que valía la pena comentarlo aquí, porque una cosa que siempre me ha llamado la atención es cómo pueden ir cambiando de autoridades en la ASP, buscando aplicar iniciativas y aspectos del MACPRO, que simplemente no son aplicables. O sea, la lógica es la siguiente. Alguien no pudo aplicar tal componente de la propuesta a nivel nacional. Se le saca y se pone a otro, que supuestamente sí lo podrá hacer, por mi madrecita. Él tampoco puede y se repite la historia al infinito.
Porque jamás a nadie se le ocurre considerar la posibilidad de que se trate de un proyecto que no es aplicable. Nadie se atreve a pensar eso porque, válgame dios, eso querría decir que nos comprometimos en aplicar en el Perú algo que no es aplicable y que habría que ir a Chile a pedir disculpas de rodillas.
De esa manera, por ejemplo, podríamos explicar por qué en casi una década no tengamos plan de progresión para rovers (¡es culpa de los dirigentes!), no haya cursos para dirigentes de clanes desde hace más de cinco años (¡es culpa de que no salgan manuales!), etc, etc. Y en vez de abrir los ojos a lo obvio y lo evidente, prefieren seguir ciegamente dándose contra la pared.
No hay comentarios:
Publicar un comentario