
Como republicano que es, se le puede acusar de muchas cosas, pero también se le tiene que reconocer el haber tenido el coraje de meterse con la mafia organizada.
Pues bien. Cualquier persona medianamente informada sabe que en Estados Unidos están en campaña presidencial. Cualquier persona un poco más informada sabe que la semana pasada fue la Convención Nacional Republicana. Y en esa ocasión habló Giuliani para apoyar a su candidato, John McCain. (Aquí una Transcripción del discurso de Rudolph Giuliani en la Convención Nacional Republicana 2008).
Obviamente el discurso en sí es bastante político y circunstancial. Pero soltó una frase que ha llamado mucho la atención de distintos analistas y que creo que es pertinente para nosotros.

Y años después, la historia nos da la razón. El cambio no era un destino. Querían plantear algo nuevo que reemplace al método antiguo. Ok, está bien y tiene sentido. Pero en ese entonces el cambio de planteó como un objetivo, no como un medio. Y ahora que, por lo menos en la rama mayor no tenemos nada que aplicar, vemos cómo era sensato ser más precavido.
Por otro lado, la esperanza no es una estrategia. En aquella ocasión muchos nos dijeron que teníamos que confiar en que el modelo era bueno y que era un buen cambio y que confiemos en ellos y que tengamos esperanza y que ya van a ver cómo es algo bueno y etc, etc. De hecho en el Indabas del año pasado la cantaleta era la misma, ¿se acuerdan? Pues bien, la esperanza no es una estrategia. Si quieren nuestro apoyo, nos tienen que convencer con argumentos, no con llamados a la fe o a la esperanza. Repetir como disco rayado que las cosas no funcionan por culpa de los dirigentes que no confían en la ASP es ridículo. Porque precisamente, es un argumento hueco.
Como, por ejemplo, cuando nos piden que dividamos la rama mayor en dos, sin que veamos un grupo scout en el Perú que lo haya hecho y que funcione efectivamente en la práctica por un par de años. Cuando insisten con ese tema es porque nos están planteando la esperanza como una estrategia.
So, our opponents want to reframe the debate. They would have you believe that this election is about 'change versus more of the same.' But that's really a false choice. Because "change" is not a destination ... just as "hope" is not a strategy.O sea, traduciendo: "Cambio no es un destino, así como esperanza no es una estrategia". Me hizo acordar mucho a años atrás, cuando la OSI pateó el tablero y planteó un novedosísimo nuevo método scout. Y en ese entonces nos dijeron... básicamente lo que Giuliani está criticando. Nos dijeron que el movimiento scout tenía que cambiar y que el movimiento scout es movimiento porque no se queda estático y tenemos que cambiar y que el cambio por aquí y el cambio por allá. Y se plantó toda una maquinaria para apoyar el cambio y hacer entender que hacía falta un cambio. Pero como Giuliani dice, el cambio no es un destino.

Y años después, la historia nos da la razón. El cambio no era un destino. Querían plantear algo nuevo que reemplace al método antiguo. Ok, está bien y tiene sentido. Pero en ese entonces el cambio de planteó como un objetivo, no como un medio. Y ahora que, por lo menos en la rama mayor no tenemos nada que aplicar, vemos cómo era sensato ser más precavido.
Por otro lado, la esperanza no es una estrategia. En aquella ocasión muchos nos dijeron que teníamos que confiar en que el modelo era bueno y que era un buen cambio y que confiemos en ellos y que tengamos esperanza y que ya van a ver cómo es algo bueno y etc, etc. De hecho en el Indabas del año pasado la cantaleta era la misma, ¿se acuerdan? Pues bien, la esperanza no es una estrategia. Si quieren nuestro apoyo, nos tienen que convencer con argumentos, no con llamados a la fe o a la esperanza. Repetir como disco rayado que las cosas no funcionan por culpa de los dirigentes que no confían en la ASP es ridículo. Porque precisamente, es un argumento hueco.
Como, por ejemplo, cuando nos piden que dividamos la rama mayor en dos, sin que veamos un grupo scout en el Perú que lo haya hecho y que funcione efectivamente en la práctica por un par de años. Cuando insisten con ese tema es porque nos están planteando la esperanza como una estrategia.
2 comentarios:
Por partes:
Método no es igual a Sistema.
El método no se ha cambiado, sino se fortalece: "Aprender haciendo".
Lo que ha cambiado es el sistema.
Es un nuevo sistema con guías actualizadas y documentos que a pesar del retraso ya están saliendo. Allí esta la propuesta.
A nadie se le obligo a cambiar nada. Tampoco a dividir su Rama. Ni en la epoca actual, ni en la de Elias ni la de Fred, y menos aún en la Tipacti.
No sabemos si por falta de liderazgo o falta de maquiavélica maldad.
Aca no se vendieron esperanzas, se vendieron manuales y exposiciones y cursos del mismo Director de la OSI.
Tampoco se dieron cambios sin destino. El destino estaba claro. El nuevo sistema.
Acaso estas de acuerdo con el viejo sistema? alguna vez has propuesto algo por el nuevo sistema? Hay algún folleto de dos páginas siquiera que pueda guiarnos a la modernidad?
Hubiera sido chévere que firmes, para saber con quién estoy hablando.
Pero veamos, para responder a tus preguntas:
1. El sistema de guías actualizadas que dices, lamentablemente, no es completo. Una reforma responsable habría planteado una alternativa antes de plantear el cambio. Ahora tenemos toda una generación de rovers que no tienen un sistema unificado y que, cuando coordinadores de clan se reunen para planear actividades conjuntas, genera problemas. Porque hay muchos criterios que no se pueden unificar. Así que, lo siento, pero estás errado.
Estás cometiendo precisamente el error que Giuliani critica. Dices que la propuesta por sí sola es suficiente. Y no lo es. Porque "el cambio no es un destino".
2. Obviamente no has vivido en el Perú en los últimos cinco años, para decir que no se obligó a la gente a cambiar nada. Lamentablemente, estás terriblemente equivocado. Y esto no es un tema de opinión, es un hecho histórico.
Chequea mi post del día 21/09/2008 al respecto.
3. Si leyeses un poquito mis posts con temática más pedagógica te darás cuenta que no defiendo el sistema antiguo. De hecho, en el pasado también la pasé mal porque antes del maravilloso cambio también lo criticaba. No hay que tener mentalidad binaria de "uno-cero" ("con el sistema actual - con el sistema antiguo").
Pero la propuesta actual también tiene un montón de problemas. Y si se cierra la opción a la crítica y al comentario, nos vamos todos al cuerno.
4. Te das cuenta del sinsentido que es que me cuestiones que critique sin plantear nada a cambio? En un blog en el que, casualmente, lo hago tres veces por semana? Que sean propuestas que no te gustan es otra cosa.
Saludos,
Hans
Publicar un comentario