
No es de sorprender que, teniendo la trayectoria que tenía, sus participaciones en la ONU eran básicamente para criticar a los Estados Unidos. No olvidemos que esto era en plena Guerra Fría. En ese contexto es que sucedió un momento decisivo en la historia de las Naciones Unidas, según el artículo Top 10 UN General Assembly Moments de la revista Time.
Cuando un embajador norteamericano en la ONU introdujo una resolución en 1947 para negociar el retiro de tropas británicas de Indonesia, que era una situación que generaba tensión internacional, Vyshinski la vetó. Esto causó mucha sorpresa, porque se suponía que eso era lo que la Unión Soviética quería. Pero Vyshinski se explicó diciendo que era una iniciativa demasiado débil y que lo que hacía falta era algo más agresivo.

Fue un momento decisivo porque cayó como un baldazo de agua fría el que un esfuerzo hecho en la dirección correcta no resultara suficiente si no es proporcional al problema o a la amenaza. Cualquiera diría que peor es nada. Pero hay ocasiones en las que el no hacer nada implica una crisis tan fuerte, que no nos podemos dar ese lujo.
Y aquí viene el paralelo. Hace por lo menos una década que la rama mayor en el Perú no tiene nada de nada. No tiene ni cursos para dirigentes, ni guía, ni manual, etc, etc. Los actuales Comisionados Nacionales de Rovers y Caminantes andan metidos en el proyecto de sacar material, lo cual es bueno. Pero no hay que perder de vista que el desastre por el que pasamos ahorita es consecuencia directa y exclusiva de la inacción de los que tuvieron ese cargo en el pasado. Y todos sabemos quiénes son. El último Comisionado Nacional de Ramas Mayores que tuvo la ASP, por ejemplo, que se la pasó dando vueltas defendiendo una propuesta que ni siquiera él aplicaba en su grupo nos hizo perder un año y algo más, para al final no sacar nada.
Dirigentes y rovers: nunca olvidemos eso. De esa manera, cuando esta misma gente regrese después a querer asumir cargos gloriosos y plantearse como grandes conocedores de la rama, sepamos de quién se trata. Hay gente que ya lo intentó y ya fracasó. No nos podemos dar el lujo de seguir perdiendo el tiempo con propuestas a medias que todos sabemos que están mal. ¿Cómo sabemos que están mal? Uf, la evidencia.
Y aquí viene el paralelo. Hace por lo menos una década que la rama mayor en el Perú no tiene nada de nada. No tiene ni cursos para dirigentes, ni guía, ni manual, etc, etc. Los actuales Comisionados Nacionales de Rovers y Caminantes andan metidos en el proyecto de sacar material, lo cual es bueno. Pero no hay que perder de vista que el desastre por el que pasamos ahorita es consecuencia directa y exclusiva de la inacción de los que tuvieron ese cargo en el pasado. Y todos sabemos quiénes son. El último Comisionado Nacional de Ramas Mayores que tuvo la ASP, por ejemplo, que se la pasó dando vueltas defendiendo una propuesta que ni siquiera él aplicaba en su grupo nos hizo perder un año y algo más, para al final no sacar nada.
Dirigentes y rovers: nunca olvidemos eso. De esa manera, cuando esta misma gente regrese después a querer asumir cargos gloriosos y plantearse como grandes conocedores de la rama, sepamos de quién se trata. Hay gente que ya lo intentó y ya fracasó. No nos podemos dar el lujo de seguir perdiendo el tiempo con propuestas a medias que todos sabemos que están mal. ¿Cómo sabemos que están mal? Uf, la evidencia.
A todo esto, no hay que perder de vista el hecho de que para estándares modernos los métodos de Vyshinski serían considerados violación de los derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario