A) . Esta resolución de fecha 24 de octubre de 2013 , establece la nulidad poniendo punto final a
todas las pretensiones de los falsos dirigentes que después del golpe del 15 de marzo de 2007, en el
que al privaron de forma ilegal a la Asociación de Scouts del Perú de su dirigencia nacional la
sumieron en la ilicitud y el desgobierno, y despojaron a la juventud peruana y a sus familias de su
legítimo derecho a emplear en su educación uno de los más reconocidos métodos para la educación en
valores y principios.
Desde el 15 de marzo de 2007, trataron de cambiar a legal su situación con diversos intentos ante la
SUNARP, que no dieron resultado, así:
1. El 14 de noviembre de 2008 presentaron la solicitud 00767945 la que recibió OBSERVACIONES el 3 de diciembre de 2008. Esta solicitud fue TACHADA el 19 de febrero de 2009.
2. El 25 de noviembre de 2010 sobre la solicitud 00892124 recayó TACHA SUSTANTIVA el 9 de
diciembre de 2010 . K. Mckenzie P. interpuso Recurso de Apelación el 17 de enero de 2011. El
Tribunal Registral de la SUNARP confirmó la Tacha Sustantiva el 6 de mayo de 2011 .
3. El 3 de diciembre de 2012 sobre la solicitud 1086281 sobre la inscripción del reconocimiento de
sus consejos directivos, recayó TACHA SUSTANTIVA el 18 de diciembre de 2012.
Don J. Apolinario V. el 17 de enero de 2013 interpone recurso de apelación contra la Tacha
Sustantiva formulada. Sin embargo, el 19 de marzo de 2013 el apelante formula desistimiento de su
recurso de apelación. El Tribunal Registral de la SUNARP con su Resolución Nº 485 de fecha 21 de
marzo de 2013 acepta el desistimiento.
4. El 19 de junio de 2013 con la solicitud 573869, don J. Apolinario V. presenta otro recurso de
apelación sobre reconocimiento de los concejos directivos y solicita , extemporáneamente , el uso de
la palabra , por lo que esta petición es declarada IMPROCEDENTE .
Cabe preguntarse si este otro recurso de apelación, que llevaba escrito el letrero de ser declarado
NO PROCEDE, fue presentado como una maniobra de distracción para tener las manos libres ante la
próxima presentación de los estados financieros por la Comisión Revisora de Cuentas.
El Tribunal Registral con RESOLUCION Nº 1726 – SUNARP – TR - L . , de fecha 24 de
octubre de 2013, ante esta segunda apelación, resuelve:
a . Ratificar que NO PROCEDE la reestructuración del consejo directivo del período 2006-2008,
acordada el 2/4/2007.
b . Ratificar que NO PROCEDE la renuncia de Elías Mendoza Habersperger al cargo de consejero
nacional, del 27/7/2007.
c . Ratificar que NO PROCEDE la renuncia de René Víctor Arroba Arnaiz del 6/12/2007 al cargo de
consejero nacional y el nombramiento de su reemplazante Carlos Alfonso Jiménez León Mori como
consejero nacional, el 3/1/2008.
d . Ratificar que NO PROCEDE la elección de ocho consejeros nacionales para integrar el consejo
directivo nacional para el período 2009-2011, acordada el 7 y 8/2/2009.
e . Ratificar que NO PROCEDEN las elecciones del 8/2/2009 de los cargos a ejercer en el consejo
directivo nacional por los miembros elegidos para el período 2009-2011.
f . Ratificar que NO PROCEDE la elección de Iván Javier Rivarola Ganoza el 4/3/2009 como jefe
scout nacional para el período 2009-2011.
g . Ratificar que NO PROCEDE la elección de ocho consejeros nacionales para integrar el consejo
directivo nacional para el período 2012-2014, acordada el 28 y 29/1/2012.
h . Ratificar que NO PROCEDEN las elecciones del 28/1/2012 de los cargos a ejercer en el consejo
directivo nacional por los miembros elegidos para el período 2012-2014.
B) . Por lo señalado, cabe preguntarse si los falsos dirigentes -que están en poder de la
institución- son conscientes del grave deterioro que su falta de preparación para ejercer los
cargos a los que se han aferrado con soberbia y empeño, digno de mejor causa, ha ocasionado
al escultismo peruano. Está en peligro, no solamente la conducción del noble voluntariado y el
crédito moral y ético logrado por generaciones, también la buena reputación de los dirigentes en
el manejo financiero, sino el valioso patrimonio logrado para la Asociación de Scouts del Perú
por generosos y agradecidos miembros de la comunidad nacional que, ahora, por dejadez de
estos falsos dirigentes está en inminente peligro de ser devorado por traficantes de terrenos y
propiedades, perdiéndose así, no solamente su valor monetario sino también la confianza
ciudadana en los scouts.
¿LOS DIRIGENTES SCOUTS -BUENOS CIUDADANOS- DEBEMOS DE ACTUAR EN
DEFENSA DE LA ASOCIACION DE SCOUTS DEL PERU Y DE TODO SU PATRIMONIO?
Álvaro Castro Fernández
Tomado de Logros y Metas Nº 596
No hay comentarios:
Publicar un comentario