RESPETO
El respeto es fundamental en cualquier sociedad civilizada para que el ser humano pueda vivir en orden, en paz y en tranquilidad; si no nos respetamos unos a otros, viene el caos, el desorden y la anarquía; da la sensación que, hoy en día, más vale el compadrazgo, la tarjeta, la posición o la mal llamada “amistad”, si no eres amigo o conocido de alguien en dónde está haciendo una gestión o tramitando algún documento, éste duerme en el sueño eterno.
Desgraciadamente, los principios, esos buenos valores fundamentales del ser humano que nos inculcaron desde pequeños, nuestros padres, nuestros maestros; hoy se han desterrado del firmamento y solo nos queda la amargura, la intranquilidad y la desesperación.
Con el ánimo de ir corrigiendo éstos sin sabores de la vida, mencionaremos dos casos que nos causan ira y repudio; el primero, no es posible que cuando un Grupo Scout, en nuestro país, tenga que cumplir con su obligación de ser reconocido a nivel nacional, en la institución a la que perteneces, tenga que esperarse ciento doce días para recibir tal reconocimiento (credencial), aún cuando la directiva nacional y los diferentes cargos nacional, regional y local, hoy en día, se encuentran en graves cuestionamientos y no reconocidos por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos-SUNARP.
Este es el caso real y patético de lo que ha ocurrido en el seno de la Familia Scout Chiclayo 38, quienes, a pesar del conocimiento amplio de la falencia de la actual directiva nacional, aún así, el 30 de abril cumplieron con hacer llegar su inscripción con la cantidad de S/.1,450.00 Nuevos Soles, producto de una actividad económica; sin embargo, hasta el cierre de la presente edición (19-08-11), las indicadas credenciales, no han llegado. Aquí cae la gran interrogante que publica Daniel Tagata en Logros y Metas N° 403 (14 de agosto), ¿Qué pasa? Por qué castigan a los niños y niñas? Si han cancelado su cuota debidamente no es justo ni dable que por discrepancias con los dirigentes se sancione a los Scouts o Lobatos.
El segundo caso se refiere con la Municipalidad de Chiclayo, en el área de Urbanismo con relación a nuestra Campaña “UN ABRIGO PARA MIS HERMANOS”, documento que ingresó a la indicada área el 26 de julio, solicitando al Señor Alcalde permiso para instalar nuestras carpas en la Plaza de Armas y en la Plazuela “Elías Aguirre” para poder recaudar el abrigo de la comunidad chiclayana; sin embargo, de arranque nos indicaron que, por resolución municipal, las indicadas áreas solicitadas estaban completamente prohibidas para cualquier tipo de actividades pero, por tratarse de una actividad a favor de las familias humildes de Incahuasi, nos cedían un área al costado de la Biblioteca “Lora y Lora”, muy lejos de las solicitadas, aún así, dado la emergencia de la campaña, hemos aceptado.
Cual ha sido nuestra sorpresa que, el sábado 13 del presente mes, cuando reiniciábamos nuestra campaña, en el lugar asignado, verbalmente, hemos visto con nuestros propios ojos que, en la Plazuela “Elías Aguirre” estaban instaladas un sin número de toldos; al acercarnos nos encontramos que era sobre una campaña de venta de lotes para vivienda, nos preguntamos y ¿la resolución municipal?, ¿para ellos no es válido?. Sin embargo, para una obra benéfica que habíamos emprendido el sábado 6 del presente mes, la resolución sí se encontraba en vigencia. Esto, mis amigos lectores, no tiene nombre, más adelante encontrarán las fotos sobre lo indicado.
En los dos casos, encontramos una tremenda falta de respeto; sobre el Grupo Scout 38 hace un mes preguntamos a otros hermanos scouts si les había llegado sus credenciales, nos respondieron que sí pero que había que llamar a Lima y en el segundo caso hemos tenido que solicitar la amistad del Decano del Colegio de Arquitectos para que influyera, pero aún esto no prosperó, hasta el momento seguimos en la campaña en el lugar asignado, pero sin ningún documento que nos ampare.
César Orrego Calderón, Director
Tomado de Logros y Metas N°406
No hay comentarios:
Publicar un comentario