viernes, 13 de abril de 2012

ASOCIACIONES EXITOSOS FACTORES QUE DETERMINAN UNA BUENA EXPANSIÓN

Daniel Oscar Tagata Asano

Durante las visitas a las Asociaciones Scouts de América Latina, he observado que muchas de ellas crecen satisfactoriamente y están muy bien, dignas de admiración, lo que me permite señalar sus puntos positivos y los cuales deberíamos tomar en cuenta con la intención que el Movimiento siga contribuyendo al desarrollo del país. El número de miembros en una Asociación es lo que hace ver el grado de desarrollo y, además, la garantía de servicio que puede ofrecer a la niñez y la juventud. Es nuestro propósito de servir a más muchachos y muchachas para que disfruten del Programa Scout.

Definimos como Expansión al crecimiento planificado o propiciado mediante acciones concebidas para invitar y retener al mayor número de voluntarios adultos y de muchachos y muchachas que desarrollen un Escultismo de la más alta calidad.

Plan Estratégico Anual
• Cuenta con un Plan Estratégico Anual, que incluye la Expansión.
• Todos tienen la consigna de brindar CALIDAD en el Programa Scout.
• Todos tienen como misión y visión aplicar los principios y valores del Escultismo.
• Todos están en la mejor disposición de tener más lobatos, scouts, caminantes y rovers.
• Todos saben que contribuyen a la imagen del Movimiento
• Dan correcto servicio de información, con la debida cortesía, (dónde hay Grupos Scouts, requisitos para ser scouts, etc.).
• Todos están imbuidos de la necesidad de adiestrarse y de capacitarse para lograr más y mejores scouts.
• Evitan la improvisación para cumplir con el cometido en cuanto a la Expansión.
• Evalúan conscientemente los eventos, aprenden de los errores y hacen su respectiva retroalimentación.
• No imponen sus ideas, motivan lo suficiente para que sean aceptadas y aplicadas a la Expansión.
• Han fijado metas a llegar en cuanto a la membresía.
• Involucran en el Plan a la mayor cantidad de dirigentes (Comisionados, inclusive Jefes de Grupo)
• Motivan a las Regiones y Localidades a trabajar en el Plan, inclusive otorgan incentivos.
• Elaboran el Plan en forma clara y precisa para que puedan ejecutarla sin tropiezos.

Más Scouts mejores ciudadanos
• Tienen muy en alto la mística o espíritu scout.
• Aplican técnicas de captación de potenciales dirigentes y patrocinadores.
• Aprenden a seleccionar o incentivar a voluntarios para formar o dirigir Grupos Scouts.
• Capacitan a los dirigentes que van estar comprometidos en la promoción de voluntarios y patrocinadores.
• Los padres de familia están bien interesados en el bienestar de sus hijos y del Grupo Scout.
• No hay rivalidades, pugnas, conflictos, de tipo personal, grupal.
• No dan la impresión que el Movimiento sea clasista, ni costoso, ni se comercializa en exceso lo que produce o vende, las cuotas de cursos de adiestramiento son accesibles.
• Se dictan los cursos programados y no cancelan cursos sin un motivo de fuerza mayor.
• Cuentan con suficientes miembros capacitados y calificados.
• Coordinan y apoyan las Comisiones o Equipos de Adiestramiento y de Programa.
• Fomentan aspectos de servicio o desarrollo de la comunidad.
• Cuentan con un sólido Consejo, Jefatura y Equipo Nacional de Adiestramiento, comisiones de relaciones institucionales (entidades públicas y privadas), relaciones públicas (imagen del Movimiento), eventos scouts (campamentos, juegos amplios) , actualización del Programa de acuerdo a la realidad del país.
• Cuentan con publicaciones scouts, tanto para los muchachos como para los adultos, servicio adecuado de la Tienda Scout.

Ejecutivos en el Plan de Expansión
• Todos los ejecutivos de la Oficina Nacional hacen Expansión.
• Cuentan con un equipo de ejecutivos para supervisar a los dirigentes promotores.
• Los ejecutivos responsables de la Expansión dan una dirección idónea.
o Investigan cuáles son los problemas, defectos o errores de la Expansión.
o Elaboran los impresos (trípticos) que ayudarán para la promoción del Escultismo.
o Apoyan a los ejecutivos o comisionados que realizarán Expansión con información (colegios de la zona, instituciones culturales, sociales y deportivas que podrían ser patrocinadores)
• Capacitan a los voluntarios recién incorporados en el Movimiento.
• Experimentan con nuevas ideas sobre Expansión.
• Verifican y actualizan técnicas de Expansión que han tenido éxito.

Trabajo en Equipo
• Están identificados con los objetivos del Plan.
• Tienen presente la participación y el sentido de equipo o grupo.
• Realizan esfuerzo conjunto.
• Desarrollan el proyecto de Expansión en un ambiente favorable, cómodo, propicio.
• Tienen relaciones amables, francas de aprecio, de colaboración.
• Disposición de los dirigentes que facilitan la tarea y el logro de los objetivos.
• Tienen la oportunidad de desarrollar su capacidad e imaginación.
• Comprenden los problemas o necesidades, dan respuestas positivas.
• Aportan con espíritu crítico, que permite consolidar, mejorar, coordinar, planificar, organizar, ejecutar, evaluar.
• Combaten las deficiencias: irresponsabilidad, negligencia, impuntualidad.
• Se sienten importantes para “unirse” a un interesante Plan.
• Tienen y delegan responsabilidades concretas y claras.
• Tienen dignidad personal.
• Evaluan hasta qué punto el equipo de trabajo se encuentra satisfecho por las tareas cumplidas o logros alcanzados.
• Estimulan y aprecian el esfuerzo, dedicación o voluntad de trabajo.

Las tres “R” para la Expansión • Revitalizar • Retener • Reconocer Revitalizar
• Intensifican las promociones de Expansión acordadas por el Consejo Directivo o Asambleas.
• Invitan (los scouts, dirigentes, padres de familia, consejeros) a otro muchacho o persona a ser miembro de la Asociación.
• Las actividades regulares de la asociación, regiones, localidades, grupo scouts, se prestan para promocionar a nuevos miembros.
• Los antiguos scouts se reincorporen como activos (jefes, miembros de los comités, comisiones).
• Mantienen el Programa Scout con excelencia. , que es una manera que no
• Realizan campañas especiales para incorporar nuevos líderes.
• Realizan campañas especiales con la juventud para interesarlos en el Movimiento.

Retener
• Programan actividades atractivas, que sean formativas, para los muchachos y muchachas.
• Hacen actividades orientadas a la familia (seminarios, fogatas, paseos, excursiones, caminatas, etc.)

Reconocer
• Incorporados
o Entregan credencial scout
o Entregan pin (solapero) al padre de familia
o Permiten que el padre de familia o pariente coloque la pañoleta a su hijo
o Proporcionan calcomanía para el vehículo
o Proporcionan folleto “El Escultismo”
• Miembros Activos
o Otorgan diplomas o distinciones por los méritos o servicios excepcionales al Movimiento.
o Reconocen los años de servicio o miembro del Movimiento.
o Envian carta de felicitación al dirigente scout o al padre de familia por haber destacado en sus actividades particulares, profesionales, empresariales, etc.
• En el Campamento Eterno del Señor
o Publican, si es posible, la nota de defunción en un medio de comunicación.
o Publican en el medio de comunicación de la institución la nota de defunción.
o Envian carta de pésame u aparato floral.
o Rinden homenaje (minuto de silencio) en la reunión u Asamblea Nacional.


Tomado de Logros y Metas N°404

No hay comentarios: